Especialista en el punto de mira: Ruben Runneboom

Rubén, ¡es un placer tenerte hoy aquí! Te has forjado una gran reputación como especialista en PPC y tu trabajo está teniendo un gran impacto en el sector. Para empezar, rebobinemos un poco: ¿siempre supiste que querías hacer carrera como especialista en PPC?
Gracias por tus amables palabras, Zosia. Es un honor que me vean así. He trabajado conscientemente para conseguirlo en los últimos años.
Hace ya bastante tiempo. Durante mis estudios, hice prácticas en una cadena de tiendas web de Groninga. Tenían varias tiendas web dedicadas a productos muy especializados, como prismáticos, buzones y perchas. Allí fue donde aprendí por primera vez cómo funcionaba Google, especialmente en SEO, cuando la construcción de enlaces y los directorios de la vieja escuela eran la norma. Aquella experiencia me inspiró para dedicarme al marketing online. Mientras estudiaba, trabajé mucho con la optimización de la conversión y la creación de tiendas web. Después de graduarme, me uní a una agencia de marketing en línea donde aprendí los conceptos básicos de SEO y SEA. Rápidamente me incliné por el SEA porque me gustaba ver resultados inmediatos y poder medir el impacto de mis esfuerzos.
Además, tenía mi propia tienda web. Como soy un ávido jugador de hockey desde los siete años, pensé: ¿por qué no combinar mi pasión y mi trabajo? Monté una tienda virtual con unos compañeros de equipo, importando palos de hockey de Australia. Aunque el negocio no era sostenible, aprendí mucho de él. Lo que aprendí en la agencia lo apliqué directamente a mi propia tienda, lo que me dio experiencia real en comercio electrónico: desde proveedores y atención al cliente hasta flujo de caja. Sigo utilizando esos conocimientos en mi trabajo como autónomo.
Es una gran historia. ¿Cómo te ayudó a formarte como especialista en PPC?
Me permitió comprender mejor el comercio electrónico. Muchos especialistas en PPC se centran únicamente en las campañas, pero gracias a mi experiencia en tiendas web, puedo ir un paso más allá. Comprendo los retos a los que se enfrentan mis clientes, como la gestión del inventario, la optimización del sitio web y el servicio de atención al cliente. Esto me convierte en algo más que un simple especialista: a menudo soy como un socio comercial para mis clientes. Combinar esa experiencia con mi interés por compartir conocimientos me ha ayudado a destacar en el sector. Puede que mi tienda web fuera un proyecto secundario, pero ha tenido un gran impacto en mi forma de enfocar mi trabajo como autónoma.
Veo que esa experiencia es muy valiosa a la hora de trabajar con los clientes. Al conectar con los retos a un nivel más profundo y ofrecer algo más que soluciones de PPC, eres capaz de destacar y marcar realmente la diferencia en tu trabajo, ¿verdad?
Exactamente. Me he dado cuenta de que me ayuda mucho cuando hago discursos de ventas. Cuando digo a los clientes potenciales: "Soy empresario y me he enfrentado a estos retos y los he resuelto de esta manera", a menudo resuena. Me pongo en la piel del empresario y, la mayoría de las veces, consigo convencerle enseguida. Funciona muy bien.
Parece que tu mentalidad emprendedora ha influido mucho en tu enfoque. ¿Ese impulso ha desempeñado un papel importante en la cofundación de TaskForce? TaskForce con Bernt Muurling y Guy Schepers?
Por supuesto. Bernt ha sido empresario desde los trece años, dirigiendo tiendas web y sitios web de comparación, así que compartimos mucha experiencia en pensar como empresarios. Guy, por su parte, es conocido en el sector por su experiencia como galardonado experto en marketing online. Mientras que Bernt y yo no teníamos mucha experiencia en la gestión de grandes equipos o en el manejo de la parte comercial, Guy había dirigido un equipo de 50 personas en una agencia puntera, lo que le convertía en la persona perfecta para nuestro equipo. Así nació TaskForce.
¿Sus experiencias como autónomos influyeron en el modo en que se creó TaskForce? ¿Cómo ayudó la creación de un colectivo a abordar los retos a los que se enfrentaban, y siguen enfrentándose hoy en día, los autónomos y los especialistas senior?
A lo largo de mi carrera como freelance y observando a otros especialistas en PPC, llegué a darme cuenta de que depender de uno o dos clientes importantes puede dejarte expuesto a importantes pérdidas de ingresos si algo sale mal. Al mismo tiempo, observé una demanda creciente de clientes más grandes que buscaban colaborar con autónomos. Esto nos llevó a formar un colectivo, centrado en servir a esos clientes trabajando exclusivamente con especialistas de primer nivel.
También vimos que muchos especialistas senior de las agencias no podían crecer más sin asumir funciones directivas, lo que no atraía a los que querían permanecer en las trincheras. Muchos de ellos se marcharon a trabajar internamente o empezaron a trabajar como autónomos en busca de más flexibilidad y mejores sueldos. Fue entonces cuando decidimos crear TaskForce. Queríamos ofrecer a los autónomos todo lo que necesitaban: trabajar en sus propios términos, pero estar disponibles para los clientes durante el horario laboral.
Desde entonces hemos crecido rápidamente y ahora trabajamos quince personas al servicio de unos 75 clientes. La mayoría de nuestros clientes residen en los Países Bajos, y alrededor del 10% opera a escala internacional.
Qué concepto tan inspirador: una comunidad de especialistas que se reúnen para trabajar en proyectos. ¿Cómo perciben los clientes este enfoque? ¿Se sienten atraídos por su colaboración con otros especialistas?
Absolutamente. Trabajamos exclusivamente con especialistas de alto nivel, y los clientes lo valoran mucho. Muchas agencias afirman ofrecer experiencia de alto nivel, pero a menudo el trabajo lo llevan a cabo jóvenes o becarios, y aun así los clientes pagan el precio completo. Nosotros lo hacemos de otra manera. Trabajamos con autónomos, y eso tiene sus pros y sus contras. La ventaja es que los autónomos suelen ser más dedicados porque sus ingresos dependen directamente de la calidad de su trabajo. Suelen esforzarse más que los asalariados. Por supuesto, hay excepciones, pero esa es la tendencia general.
Es una idea interesante, pero ha mencionado algunos inconvenientes. ¿Podría explicarlo?
El principal inconveniente es que los autónomos pueden ponerse enfermos o irse de vacaciones. Como trabajan solos, es posible que no siempre estén al día de las últimas tendencias del mercado. Para solucionarlo, en TaskForce hemos creado un sistema en el que los autónomos pueden compartir conocimientos y apoyarse mutuamente. Cada mes, auditamos las cuentas de los demás para promover el aprendizaje continuo y el control de calidad. Si alguien necesita ausentarse, otro autónomo puede sustituirle. El autónomo puede seguir enviando la mitad de sus facturas mientras un colega se encarga del resto del trabajo. De este modo, nos aseguramos de que nuestros empleados no se queden sin ingresos y mantenemos la calidad para el cliente.
Parece un enfoque muy bien pensado. ¿Cómo reaccionan sus clientes?
Lo aprecian de verdad. Ven que trabajamos con los mejores especialistas y que estamos realmente implicados en su éxito. Si surge un problema, podemos resolverlo rápidamente gracias a la flexibilidad de nuestro equipo.
Parece que su crecimiento es muy estratégico. ¿Piensan seguir expandiéndose o están contentos con su tamaño actual?
Nos centramos en la calidad por encima de la cantidad. No queremos ser los más grandes, sino los mejores. Hemos dicho que cuando alcancemos un nivel de ingresos cómodo, dejaremos de expandirnos. Más clientes significa que necesitamos más especialistas, lo que podría afectar a la calidad y la comunicación. Nuestro objetivo es mantener una carga de trabajo sostenible y agradable. Queremos crear un entorno exclusivo en el que nuestros servicios sean personalizados y de primer nivel. Y a veces, cuando un autónomo se va, buscamos uno nuevo, pero no aspiramos a un crecimiento constante.
¡Qué visión tan sólida! ¿Cómo aborda el desarrollo de nuevas habilidades y capacidades, sobre todo teniendo en cuenta lo dinámico que es el campo del marketing?
Para ello, ofrecemos a los miembros de nuestro equipo acceso a cursos y organizamos sesiones de intercambio de conocimientos, tanto interna como externamente. Por ejemplo, celebramos sesiones en las que dos especialistas presentan un caso práctico, lo que es una forma estupenda de aprender de las experiencias de los demás. También invitamos a ponentes externos, como expertos en ámbitos como los PDC o la construcción de piensos, para que nos ayuden a mantenernos al día. Estas sesiones son valiosas para el aprendizaje continuo y para asegurarnos de que siempre estamos a la vanguardia de las tendencias del sector.
También es una de las razones por las que la gente disfruta trabajando con nosotros. Todos nos ayudamos mutuamente a crecer, y eso hace que sigamos aprendiendo como equipo. Yo también aprendo algo nuevo cada día de mis compañeros, lo cual es fantástico.
¡Eso suena muy bien! Mirando a la industria actual, ¿cómo ve el futuro para usted y TaskForce? Con todo en constante cambio, ¿cómo se prepara para ello?
Sin duda es un reto. Siempre tenemos que estar al tanto de las últimas novedades y tendencias. Por eso participo activamente en las cuentas, probando cosas nuevas. A veces nos reunimos para intercambiar ideas, sobre todo para clientes con problemas específicos. Si se nos ocurre una hipótesis sólida, la probamos enseguida.
Como especialistas, tenemos que captar constantemente las señales del mercado, especialmente con el auge de la IA. El panorama en línea podría ser completamente distinto dentro de unos años, y los servicios que ofrecemos ahora podrían no ser tan relevantes. Por eso tenemos que anticiparnos a los cambios y ajustar continuamente nuestras estrategias para seguir siendo viables.
Es un reto, pero también hace que el trabajo sea apasionante.
Definitivamente, no eres de los que se sientan a esperar a que pasen las cosas, ¡jaja! Hablando de eso, tu nuevo proyecto, el -el primero tuvo lugar en junio en Utrecht, en colaboración con Producthero. ¿Fue el evento diseñado para reunir a especialistas y agencias para colaborar en soluciones en el mundo del PPC?
Por supuesto. El evento se creó para reunir a propietarios y directores de agencias, personas que se enfrentan a las mismas dificultades y retos que nosotros. Muchas empresas se ven entre sí como competidores, pero por suerte hay muchas agencias en los Países Bajos que quieren ayudarse mutuamente. Hemos entablado buenas relaciones con otras diez agencias, no nos vemos como competidores, sino como "colegas" que pueden ayudarse mutuamente. La cartera de clientes es suficientemente grande, así que ¿por qué competir cuando podemos colaborar?
Así empezó el acto: identificando problemas y buscando juntos la manera de resolverlos.
Suena muy bien. Y la próxima edición será en primavera, ¿no?
Sí, ¡así es! La segunda edición será otra gran oportunidad para intercambiar ideas y mirar al futuro. Sin duda, haremos que el evento sea anual. En estos momentos, se centra principalmente en los propietarios de agencias, pero aún estamos considerando si deberíamos organizar algo también para los especialistas, los que trabajan realmente en las campañas.
Rubén, muchas gracias por tomarte el tiempo de charlar hoy. Ha sido un placer conocer mejor tu trayectoria y todos los proyectos apasionantes en los que estás trabajando. Aprecio mucho tus ideas y las valiosas perspectivas que has compartido.
Ha sido un placer. Gracias por invitarme.
Nuestros artículos y casos prácticos

Especialista en el punto de mira: Louis Kahl

Especialista en el punto de mira: Anu Adegbola

